Connect with us

Fútbol

Así puedes ser voluntario en la fiesta más grande del fútbol

El Mundial de la FIFA 2026 será el torneo más grande en la historia de la Copa del Mundo, con más equipos, más partidos y más ciudades anfitrionas que nunca y tú puedes vivirlo desde adentro. FIFA ya abrió oficialmente las inscripciones para el programa de voluntariado, que contará con alrededor de 65000 personas en Canadá, México y Estados Unidos.

Desde logística y acreditaciones, hasta apoyo en eventos y atención a fanáticos, ser voluntario es una oportunidad única para estar en el corazón del evento y conocer gente de todo el mundo. Participar no requiere experiencia previa, pero sí cumplir con algunos requisitos:

– Tener 18 años o más al momento de inscribirte: Estar disponible para varios turnos durante el torneo y pasar una verificación de antecedentes. Además, necesitarás poder llegar por tus propios medios a la ciudad y sede donde vayas a colaborar, así como cumplir las normas de ingreso del país anfitrión (visa si aplica).

¿Cómo inscribirte?

1. Entra a la página oficial de voluntarios de la FIFA https://volunteer.fifa.com/invite/FWC26

2. Crea tu cuenta y únete a la FIFA Volunteer Community.

3. Completa el formulario de postulación, indicando idiomas, disponibilidad y ciudad preferida.

4. Realiza la evaluación online y espera la invitación a los Volunteer Team Tryouts, que se harán a partir de octubre de 2025.

5. Si eres seleccionado, acepta tu rol, pasa la verificación de antecedentes y confirma tus turnos.

6. Recibirás tu capacitación, uniforme y acreditación entre mayo y junio de 2026.

Ya sea en Vancouver, Toronto, Ciudad de México, Los Ángeles o cualquiera de las otras sedes, ser voluntario en el Mundial es vivir el fútbol como nunca antes. Si quieres formar parte de esta experiencia irrepetible, la cuenta regresiva ya empezó… ¡y el primer paso lo das tú!

Santafereño de corazón y colchonero por decisión; Apasionado —casi obsesionado— por el fútbol, pero no desde la pizarra ni la táctica, sino desde lo que realmente importa: la pasión, el corazón y las historias que nacen en la cancha y en las gradas. Publicista de profesión, músico de espíritu, cocinero improvisado y amante del arte en la piel a través de los tatuajes. Su sueño juvenil siempre fue ser periodista deportivo… y, aunque la vida lo llevó por otros caminos, el destino le tendió una jugada inesperada: hoy vive ese sueño, contando y compartiendo el fútbol desde la emoción pura para la comunidad latina en Canadá.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

More in Fútbol