Cincuenta y tres años después, tenemos a las dos franquicias enfrentándose en las finales de la NBA, regalándonos una final atípica entre dos equipos que nacieron al tiempo, pero que han tenido destinos diferentes.
Esa primera temporada (1968-1969) fue desastrosa para los dos equipos: Ambos acabaron en lo más bajo de su conferencia, los Bucks con un desastroso récord de 26 victorias y 56 derrotas y los Suns, con un terrible 16-66 al final de la temporada. El lanzamiento de una moneda definiría el equipo que tendría la primera opción de “Pick” en el draft de 1969. La suerte le permitiría a los Bucks de tener la prioridad para hacer la primera selección en el Draft, pudiéndose llevar a un tal Lew Alcindor de la UCLA (posteriormente conocido como Kareem Abdul-Jabbar), pero las presiones desde la ABA amenazarían con llevarse al buen prospecto universitario. Finalmente los Bucks asegurarían a Alcindor.
Desde allí, la vida de los Suns y los Bucks comenzarían a tomar rumbos diferentes. En la temporada 1969-1970, los Bucks marcarían uno de los mejores récords de una franquicia nueva, con 56 victorias y 26 derrotas. Finalizando con Alcindor como el novato del año en esa temporada.
La franquicia de Milwaukee no pararía en sus aspiraciones, trayendo desde Cincinnati al guardia Oscar Robertson, quien potenciaría no sólo al equipo, sino que haría brillar aún más a Alcindor. La dupla llevaría a los Bucks a su primera final de la NBA, barriendo a los Baltimore Bullets 4-0.
Por el lado de los Suns, las cosas no mejoraban, no habían tenido la suerte de su lado y seguían su proceso de estructuración en el equipo. Con arduo trabajo habían logrado entrar a los Play-Off de 1970, siendo eliminados por los Lakers en primera ronda. Mientras que los Bucks habían logrado consolidar un equipo, convirtiéndose en un habitual inquilino de los Play-Off de comienzos de los 70s, disputando incluso la final (con posterior derrota) de 1974 contra los Boston Celtics.
Abdul-Jabbar partiría de los Bucks en la temporada 1975-1976 y con este, acabaría la buena racha del equipo de Milwaukee. Coincidencialmente, ese año los Suns agregarían al base Paul Westphal quién se sumaría al legendario Pat Riley, logrando alcanzar la final de la NBA por primera vez en su corta historia, perdiéndola 4-2 ante los Boston Celtics.
Aunque los Suns no habían podido lograr el anillo del 76, vendría una época importante para el equipo, logrando clasificarse a 8 Play-Off consecutivos. Por el lado de los Bucks, tuvieron un tiempo de transición tras la partida de Abdul-Jabbar, pero en los 80s se volverían habituales residentes de los Play-Off logrando 6 veces consecutivas quedar primeros en su división. Aunque a pesar de ello, no había un logro considerable para ninguno de los dos equipos, los Bucks ya habían tenido en Abdul-Jabbar un gran referente histórico y los Suns soñaban con tener el propio.
Los finales de los 80s se presentaban con un nuevo panorama para los Suns que escogerían a Jeff Hornacek en el Draft de 1986 y a Dan Majerly en el de 1988, mientras que ese mismo año se harían con los servicios del base Kevin Johnson (el eterno). El equipo se iba consolidando, destacando por su juego lírico, pero vendrían los 90s y con ellos la herencia del juego duro de los Pistons. Ahí, los Suns vieron la posibilidad de dar ese salto de calidad, buscando a un jugador que aportara la fuerza y le diera equilibrio al equipo y en un trueque con los 76ers de Philadelphia, salen de Hornacek, Lang y Perry, para hacerse con los servicios de Charles Barkley.
El equipo de Phoenix había dado el salto definitivo, Barkley a pesar de ser uno de los aleros de poder más bajos de la historia (6’6”), era un dominador total del juego, su presencia llenaba la cancha en fase defensiva, mientras que en la ofensiva, el venezolano Cedric Ceballos aportaba su gran tino ante el aro. El equipo lograría uno de los mejores récords de la franquicia con un impresionante 62-20, y llegarían hasta la final contra el mítico quinteto de Chicago Bulls de Michael Jordan. El equipo perdería de nuevo una final, 4-2.
Los 90s serían muy malos para los Bucks, convirtiéndose en un equipo del montón. Por el lado de los Suns, si bien por sus filas pasaron excelentes jugadores (Jason Kidd, Afernee Hardaway, Shawn Marion, entre otros), el equipo no lograba consolidarse.
Para el comienzo de siglo los Suns contarían con jugadores como Steve Nash, Stephon Marbury y Amare Stoudemire, logrando igualar en la temporada 2004-2005 el récord del equipo de 1993 (62-20), pero sólo llegarían hasta la final de conferencia, perdiendo contra los San Antonio Spurs 4-1. Hacia finales de esa década, los Suns agregarían a Grant Hill, logrando otro equipo interesante que era habitual semifinalista de conferencia. Pero el proceso terminaría y la década del 2010 igualaría de nuevo a las dos franquicias por lo bajo.
Los Bucks, que vieron como su gran estrella Ray Allen, se había ido y triunfado en Miami Heat, deciden no cometer el mismo error y comenzarían a construir un proyecto en torno a su Pick de 2013, Giannis Antetokounmpo, y para finales de la década habían logrado consolidar al griego como una estrella de la NBA, y habían logrado también construir un equipo que pudiera contribuir a la labor del gran alero. Por el lado de los Suns, se vivieron 4 años para el olvido (2015-2019), quedando de último en su conferencia, aunque esto les permitió tener buenas opciones en los Draft, y así poder construir a un joven equipo lleno de potencial, le agregaron en 2020 al veterano base Chris Paul, quien se convertiría en el punto de conexión del equipo y la cuota de experiencia que hacía falta.
53 años después, estas dos franquicias se encuentran por primera vez en una final de la NBA: Los Bucks buscan la gloria que algún día alcanzarían de la mano del gran Abdul-Jabbar, mientras que los Suns quieren por fin cerrar un año con un anillo de campeones. Por ahora la serie de la NBA Finals esta igualada 2-2 y no hay nada definido para saber quién será el nuevo monarca de la NBA.
Related
Sala de Redacción Golazo Canadá. Tomamos las notas de prensa de los diferentes medios y entidades deportivas en Canadá para hacer la publicación en español. Contacto: radiosportsmtl@gmail.com