Connect with us

Canada Soccer

¿Por qué no?

Canadá accede por séptima vez a la fase decisiva de la Copa Oro. En 2021, espera repetir las gestas de 1985 y 2000, donde logró el título. El rival, México, es el más ganador de la competición con 11 trofeos. No hay nada imposible para llegar a una tercera final.

Crédito Foto: Canada Soccer

Todo dado para un partido electrizante, este jueves a las 22h (Hora Montréal). Canadá ha logrado manejar y de gran forma, las ausencias de sus dos estrellas, Alphonso Davies y Johnatan David, además de la partida por lesión, durante el torneo, de dos de sus delanteros: Cyle Larin y Ayo Akinola. No obstante, el equipo de John Herdman ha mostrado otros jugadores que han sido determinantes en el juego.

Stephen Eustaquio y Junior Hoilett han tomado el liderazgo de un equipo que confirma el gran momento que vive y que será sin duda uno de los protagonistas en la ronda final de Eliminatorias que comienza en Septiembre.

Sin embargo, no hablaremos del gran presente de la selección canadiense, sino que vamos a recordar cómo fueron, en resumen, sus 6 anteriores participaciones en las fases finales del torneo, donde logró alzar el título en dos oportunidades.

Cabe mencionar que las dos primeras oportunidades donde Canadá jugó por el título, el torneo se definía en una sola fase de grupos. Luego de 1985, el formato cambió.

1977: Bajo el formato de CONCACAF Championship, el antiguo torneo daba al campeón la oportunidad de clasificar a la Copa del Mundo de la FIFA. En dicha competición, jugada en México, el anfitrión se llevó el título ganando los 5 partidos de la fase, mientras que Canadá finalizó en el cuarto lugar, con 2 victorias, 2 derrotas y 1 empate, acumulando 5 puntos. El exjugador de Vancouver Whitecaps, Leslie Parsons, fue el goleador de Canadá con 3 anotaciones.

1981: Misma historia en el siguiente torneo, donde Canadá volvió a repetir un cuarto lugar, esta vez por detrás de Honduras (Campeón), El Salvador (2°) y México (3°) e igual situación, donde la selección campeona se corona en su casa. A pesar que la FIFA había dado un cupo más para que CONCACAF participara con 2 equipos en España 1982, Canadá no logró sino 1 victoria, 1 derrota y 3 empates; el último de ellos frente a Cuba, que sepultó sus ilusiones de ir al Mundial tras igualar 2-2, dejándolo con 5 puntos en la tabla. El goleador por Canadá en este torneo fue Ian Bridge (2 goles).

1985: Cambios significativos en el desarrollo del torneo (3 grupos de tres equipos), además que México no participaría por ser país sede del Mundial 1986. Canadá en esta oportunidad, ocuparía el Grupo 2, donde clasificó con 7 puntos, tras superar a Guatemala (5 pts.) y Haití (0 pts.). Al avanzar solo los primeros de cada grupo, la fase final fue un triangular entre Canadá, Honduras y Costa Rica (había dejado eliminado a Estados Unidos). Canadá fue construyendo su triunfo tras igualar 1-1 y 0-0 vs. Costa Rica y vencer a Honduras 0-1 y 2-1. Así Canadá, con el aporte goleador de Dale Mitchell, que hizo 4 goles, logró su primer título de la competición, asegurando también su primera y única participación mundialista en México 1986.

Crédito Foto: Dan Hamilton – Canada Soccer

2000: Pasaron 15 años, para que Canadá volviera a instalarse en la fase definitiva de la renombrada Copa Oro. El camino, un poco más largo ya que le tocó jugar un cuadrangular previo para determinar los dos últimos cupos para instalarse en la primera fase de la Copa. Tras clasificar con 7 puntos, Canadá se ubicó en el Grupo D donde no se sacó diferencias en puntos con Costa Rica y Corea del Sur, selección invitada. Tras igualar en todos los partidos de la zona, Costa Rica avanza a la siguiente fase por goles a favor y un lanzamiento de moneda, un sorteo al azar definiría a favor de Canadá su clasificación a Cuartos de final. No saben esa moneda, la alegría que daría al final para los canadienses.

El primer batacazo lo dio frente a México en Cuartos: Victoria por 2-1 con un gol de oro de Richard Hastings al minuto 92, cuando recién iniciaba la prórroga. Luego, en semifinales, la victoria 0-1 frente a Trinidad y Tobago, le daría la oportunidad de disputar su primera final a juego único en su historia frente a Colombia, país que también fue invitado al torneo como preparación para la Copa América de 2001.

Para la sorpresa de todos, Canadá se alzaría con su segunda copa y primera bajo el nombre Copa de Oro, el 27 de Febrero del 2000 luego de un histórico 2-0 sobre los “cafeteros”, con goles de Jason de Vos y Carlo Corazzin que terminó como el máximo anotador del torneo, con 4 goles.

Crédito Foto: Tony Quinn – CONCACAF.

2002: Como preparación al mundial de Corea y Japón de ese año, la Copa se realizó en Enero. Canadá, como campeón, fue sembrado directamente en fase de grupos donde jugó frente a Haití (Victoria 2-0) y Ecuador, país invitado (Derrota 0-2). Los duelos directos definieron los clasificados y allí, Canadá volvería a acceder por segunda vez consecutiva a Cuartos de Final.

Desde ahí, comenzó el dramatismo con las series de penales: Primero, la definición y clasificación frente a Martinica 6-5, tras igualar 1-1 en el tiempo regular y luego en semifinales, tras empatar 0-0 con Estados Unidos, Canadá quedaría relegado de jugar la final tras perder 4-2 en la serie de tiros desde los 11 metros.

Ya en el partido por el tercer lugar, Canadá logra derrotar a Corea del Sur por 2-1. Kevin McKenna termina con 3 goles como el máximo anotador de la selección que tan solo pierde un juego durante la competición.

2007: Tras el desastre de 2003 y 2005 (donde terminó 9°), el torneo de este año reviviría las esperanzas del pueblo canadiense con su selección. En un formato renovado, ahora teniendo 3 grupos, pero de 4 equipos, Canadá ocupó el Grupo A y logró avanzar como líder con 6 puntos, por delante de Costa Rica, Guadalupe y Haití. De esa fase se recuerda el gran triunfo frente a Costa Rica 1-2, pero la increíble derrota frente a Guadalupe por 2-1.

En Cuartos, Canadá eliminó con categoría 3-0 a Guatemala con una gran actuación de Ali Gerba, que anotó dos goles en ese encuentro. Luego, en semifinales, nuevamente Estados Unidos arruinaría la fiesta canadiense tras derrotarlo 2-1 e impedirle pasar a la final. Además cabe anotar que en esta edición no se disputó el famoso “partido de consuelo” por el tercer puesto, determinando como tercero a Canadá por la sumatoria de puntos durante la competición.

Catorce años después, los libros de la historia del fútbol canadiense están listos para escribir un nuevo capítulo. ¿Podrá Canadá con la jerarquía de México? ¿Por qué no? Es válido soñar y más, con la gran generación de futbolistas que tiene Canadá en este momento para seguir creciendo la categoría del plantel.

Junior Hoilett (10) – Crédito Foto: Canada Soccer

Comunicador Social y Periodista colombiano con más de 8 años de experiencia en medios escritos, radio, televisión en Colombia. Conocimiento en general de todos los deportes. Radicado en Montréal, Canadá desde 2019. Creador el proyecto radial web “Radio Sports Can”. Twitter: @BetoMora10.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

More in Canada Soccer